ASOCIACIÓN PUTUMAYO BIODIVERSO- FINCA BIODIVERSA

Los visitantes llegan a la vereda San Joaquín, a la Finca Biodiversa, un terreno caracterizado por su riqueza en aves y la tranquilidad de sus senderos. A la llegada, se ofrece una breve explicación del lugar, el uso de los binoculares y se inicia la caminata de avistamiento.

El recorrido conduce hasta un árbol ancestral, una majestuosa ceiba gigante, donde los viajeros pueden liberar energías con un abrazo simbólico. Caminar descalzos en este espacio permite conectarse con la tierra y agradecer a la naturaleza .

What's Included?
    • SERVICIO DE ALIMENTACION
What's Not Included?
    • SERVICIO DE TRANSPORTE
    • HOSPEDAJE
    • CAMARAS DIGITALES
    • SEGUROS
Recommendations
    CALZADO CÓMODO Y RESISTENTE: BOTAS DE TREKKING O PANTANERAS PARA SENDEROS Y ÁREAS HÚMEDAS.
    • - ROPA LIGERA, TRANSPIRABLE Y DE COLORES NEUTROS PARA NO ALTERAR LA FAUNA; PERO QUE CUBRA BRAZOS Y PIERNAS PARA PROTECCIÓN CONTRA INSECTOS Y PLANTAS.
    • - MANTENERSE HIDRATADO Y LLEVAR AGUA DURANTE LA CAMINATA. 
    • - SEGUIR LAS INDICACIONES DE LOS GUÍAS EN CADA PARADA Y DURANTE LAS INTERACCIONES CON LA NATURALEZA.
    • - OBSERVAR LA FAUNA Y FLORA SIN TOCARLA, RESPETANDO SU HÁBITAT.
    • - APROVECHAR EL MOMENTO DEL DESAYUNO PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS Y REFLEXIONAR SOBRE LA OBSERVACIÓN DE AVES.
    • - RESPETAR LOS ESPACIOS PARA FOTOGRAFÍA DE INSECTOS, FLORES Y FRUTALES, MANTENIENDO LA DISTANCIA ADECUADA.
    • - GUARDAR LOS RESIDUOS Y MANTENER LIMPIO EL ENTORNO EN TODO MOMENTO.

Itinerario

RECORRIDO:5:30 A.M-11:00 A.M.

Los visitantes llegan a la vereda San Joaquín, a la Finca Biodiversa, un terreno caracterizado por su riqueza en aves y la tranquilidad de sus senderos. A la llegada, se ofrece una breve explicación del lugar, el uso de los binoculares y se inicia la caminata de avistamiento.

El recorrido conduce hasta un árbol ancestral, una majestuosa ceiba gigante, donde los viajeros pueden liberar energías con un abrazo simbólico. Caminar descalzos en este espacio permite conectarse con la tierra y agradecer a la naturaleza en el cierre de la ruta.

Los visitantes comienzan la caminata de avistamiento, explorando los senderos y observando la diversidad de aves y la riqueza natural del lugar.

"Se explica a los visitantes la importancia de este espacio como refugio de aves y especies nativas, resaltando el papel de la ceiba como árbol sagrado para las comunidades, símbolo de fuerza, vida y conexión con el territorio. También se brindan pautas para el avistamiento con binoculares y para recorrer el sendero en silencio, garantizando el respeto por la biodiversidad del lugar".

Durante la caminata, los visitantes se sumergen en el silencio de la selva y se conectan con sus sonidos más auténticos. El recorrido invita a observar una gran variedad de aves en su entorno natural. Cada movimiento se convierte en una señal de pausa: se realizan paradas estratégicas para apreciar sus colores, cantos y comportamientos. Más que un ejercicio de observación, es un momento de contemplación y respeto por la biodiversidad.

Después de la caminata de avistamiento, los visitantes descienden al río Caquetá, donde se aprecia la frontera con el departamento del Cauca. En este entorno se disfruta un desayuno típico compuesto por tamal y chocolate orgánico de la vereda Rumiyaco. Durante este momento, se realiza un espacio de conversación para comentar y compartir las experiencias sobre las aves observadas en la caminata.

Se llega a la ribera del río Caquetá, un lugar tranquilo para descansar y disfrutar de un desayuno local mientras se reflexiona sobre las aves avistadas. "Se explica la importancia de los ríos y sus márgenes como hábitat y corredor natural para las aves, así como la influencia de estos ecosistemas en la vida de las comunidades locales. Se invita a los visitantes a reflexionar sobre las especies avistadas, su comportamiento y la relación de estas con la conservación del territorio".

Durante el recorrido de regreso desde el río, se realiza un proceso de observación y fotografía de insectos, flores, mariposas, arácnidos y otras especies.Además, se conocen frutales amazónicos poco comunes o vulnerables, aprendiendo sobre su importancia ecológica y cultural dentro del territorio.

Se explica la relevancia de cada especie para el ecosistema amazónico y cómo interactúan dentro de la red de biodiversidad. Se invita a los visitantes a observar detalles, colores y comportamientos, y a reflexionar sobre la importancia de conservar estas especies únicas para futuras generaciones.

Se emprende el viaje de regreso desde la Finca Biodiversa hacia Mocoa, cerrando la experiencia del día y reflexionando sobre lo vivido durante la ruta.La ruta concluye con el regreso a Mocoa, llevando consigo recuerdos de naturaleza, cultura y aventura.

From $200,000 COP

Reservation with 10% off

Prices vary according to the season, number of adventurers and the type of plan you choose.


Related Experiences

Discover the best experiences we have to showcase in each of these regions

EL PORTAL DEL SIELO Conservación
MERAKI ARTE Y CAFE Sabores
DIVINA SELVA JÁSHNAN Saberes